En 1984, a los pocos meses de tomar posesión, el nuevo Gobierno de Navarra creó el Consejo Navarro de Cultura. En febrero de 1985, se constituía el Consejo, formado por una buscada mezcla de veteranía y juventud. Junto a nombres ya consagrados como Víctor Manuel Arbeloa, Ignacio Barandiarán, Julio Caro Baroja, Ángel J. Martín Duque, … Sigue leyendo Carlos Cánovas, la fotografía como objeto artístico
Opinión política
Destellos de belleza
Cada día es más evidente que la pandemia provocada por la covid-19 es no solo una catástrofe sociosanitaria, sino que sus tentáculos se extienden a todos los órdenes de la vida. El cultural, sin ir más lejos, es uno de ellos. Pocos sectores han sentido el impacto de una manera tan fuerte, hasta el punto … Sigue leyendo Destellos de belleza
El carlismo en la literatura española
El Museo del Carlismo, ubicado en un hermoso palacio de comienzos del siglo XVII, en pleno barrio monumental de Estella, inició su actividad en 2007. Además de una digna exposición permanente, el museo programa exposiciones temporales vinculadas a este movimiento, que han dado lugar a una serie de catálogos de interés en los últimos años. … Sigue leyendo El carlismo en la literatura española
Lo que cuentan los restos óseos
Título: Bizitza hezurretan imprimatua. Paleopatología Nafarroan / La vida impresa en los huesos. Paleopatología en Navarra. Actas de la XLVI Semana Internacional de Estudios Medievales, Estella-Lizarra, 16-19 de julio de 2019 Autores: Amaya Ascunce y Carmen Valdés (coord.) Editorial: Gobierno de Navarra Páginas: 263 Precio: 18 euros No son pocas las veces que en esta … Sigue leyendo Lo que cuentan los restos óseos
La vuelta a las aulas, tarea de todos
El pasado 7 de mayo, titulaba esta misma sección “La educación ante el nuevo curso”. Mi línea argumental era la siguiente: la crisis del coronavirus y el consiguiente cierre de las aulas ha demostrado lo perturbador que resulta para una sociedad desarrollada no tener bien resuelto un derecho y un deber que nos parecía obvio: … Sigue leyendo La vuelta a las aulas, tarea de todos
Revistas de historia y arte en las merindades de Navarra. Estella (2019)
Hasta los años sesenta del pasado siglo, la Institución Príncipe de Viana tenía en Navarra prácticamente el monopolio de la investigación y divulgación histórico-artística. A partir de entonces, con el impulso de la transición democrática, a la Institución se añadieron las universidades progresivamente presentes en Navarra: la UN, la UNED y la UPNA. Surgieron además … Sigue leyendo Revistas de historia y arte en las merindades de Navarra. Estella (2019)
Un patrimonio olvidado y vejado
Ficha técnica Título: Versos e imágenes. Gozos en Navarra y en una colección de Cascante Autor: Ricardo Fernández Gracia Editorial: Universidad de Navarra/Fundación Fuentes Dutor/Vicus Páginas: 395 Precio: Edición no venal (disponible en el depósito académico digital de la Universidad de Navarra) Los nacidos en Navarra antes de la década de los sesenta del pasado … Sigue leyendo Un patrimonio olvidado y vejado
Hombres de guerra y fortuna
Los nacidos antes de la década de los sesenta recordamos todavía unos textos de historia de España trufados de grandes gestas militares y héroes calificados de legendarios: Viriato, Guzmán el Bueno, el Cid, los conquistadores o Agustina de Aragón, por poner algunos ejemplos. He vuelto a recordarlo estos días por dos motivos bien distintos. El … Sigue leyendo Hombres de guerra y fortuna
Una obra académica de madurez
Ficha Técnica Título: Dinero y deuda. Crédito judío en las villas navarras del Camino de Santiago 1266-1413. Autor: Juan Carrasco Editorial: Liber ediciones Páginas: 599 Precio: 40 euros Juan Carrasco se doctoró en Historia en la Universidad de Navarra en 1972, con una tesis sobre la población navarra en el siglo XIV, que obtuvo el … Sigue leyendo Una obra académica de madurez
Escapadas de verano. Valladolid
Es costumbre en esta sección dedicar las colaboraciones de verano a sugerir salidas culturales de un día, que podamos efectuar desde cualquier lugar de la geografía navarra. Dado que en los años anteriores hemos procurado visitar lugares relativamente cercanos, vamos a ampliar el radio de acción, teniendo presente que las autovías nos permiten recorrer cómodamente … Sigue leyendo Escapadas de verano. Valladolid
Debe estar conectado para enviar un comentario.