Los hay de todo tipo y condición. Sirva como ejemplo el primero, las memorias de Andre Agassi, y el último, la autobiografía de Charles Darwin. Cada uno de ellos va introducido por un párrafo que explica la razón de su lectura: Les señalo los dos párrafos que introducen los dos únicos libros en castellano: “Me … Sigue leyendo Alessandro Baricco. Una cierta idea de mundo
Libros
La ciudad de los campesinos. Un oxímoron como tema de estudio
Título: La ciudad de los campesinos. Villas nuevas, pequeñas villas, villas mercado / Nekazarien hiria. Hiribildu Herriak, hiribildu txikiak, merkatu-hiribilduak. Actas de la XLVI Semana Internacional de Estudios Medievales, Estella-Lizarra, 16-19 de julio de 2019 Autores: Benoît Cursente y otros Editorial: Gobierno de Navarra Páginas: 440 Precio: Disponible en pdf, en http://www.siem-estella.es Recuerdo que cuando … Sigue leyendo La ciudad de los campesinos. Un oxímoron como tema de estudio
Carlos Ruiz Zafón. La sombra del viento
La muerte reciente de Carlos Ruiz Zafón me ha traído a la memoria el libro más exitoso de los últimos tiempos en castellano, La sombra del viento, que lo leí en el año 2003 en su edición nº 25. Lo acabo de releer al comienzo de mis vacaciones de verano, y me sigue pareciendo una … Sigue leyendo Carlos Ruiz Zafón. La sombra del viento
Momentos estelares de la historia de la humanidad
Estos días de confinamiento, tan negativos por muchos conceptos, presentan también aspectos positivos, al menos en mi caso. Vivo en el medio rural, en una casa cómoda y con un pequeño jardín. Desde mi biblioteca, situada en el ático, con unas vistas inmejorables en las que se divisa de Urbasa al Moncayo y del Pirineo … Sigue leyendo Momentos estelares de la historia de la humanidad
J.M. Coetzee. Desgracia
La Asociación de Antiguos Alumnos del Aula de la Experiencia (AULEXNA), dispone de una página web que recoge las múltiples actividades que realiza. Con motivo del confinamiento, en el que han debido suspenderse las actividades presenciales, ha incorporado una sección “El rincón del confinamiento” en el que nos invitaron a los profesores a incluir materiales … Sigue leyendo J.M. Coetzee. Desgracia
El jardín de los frailes
Manuel Azaña, El jardín de los frailes, El País, 2003. En 1926, Manuel Azaña se decidió a publicar íntegro un manuscrito que parcialmente había aparecido seis años antes en los cuadernos de La Pluma. “He puesto -señalaba en el breve prólogo del libro- el mayor conato en ser leal a mi asunto, respetando, a costa … Sigue leyendo El jardín de los frailes
El mundo de ayer
Stefan Zweig, El mundo de ayer, Acantilado, Madrid. Disponible en e-book. Acabo de terminar la lectura de un libro de envergadura, tanto en páginas, como en contenido. Son muchas las historias de la Europa del primer tercio del siglo XX, que incluye etapas tan interesantes como el colonialismo, la primera Gran Guerra, el periodo de … Sigue leyendo El mundo de ayer
Tiempos recios
Ficha técnica Título: Tiempos recios Autor: Mario Vargas Llosa Editorial: Alfaguara Lugar y año: Madrid, 2019 Precio: 20 euros Acabo de terminar la lectura de la última novela de Mario Vargas Llosa, titulada “Tiempos recios”. Confieso sin ambages que me ha encantado. Muy en la línea de La fiesta del chivo, Vargas Llosa nos traslada … Sigue leyendo Tiempos recios
De senectute política (y II)
“Principios de la democracia ateniense: isonomía, la igualdad política; isegoría, la igualdad en el uso de la palabra; parrhesía, la virtud de atreverse a emplearla para decir la verdad; boule, a voluntad de participación en lo común; eunomía, la vocación de la ley por la justicia; diké y aidós, el sentido de la justicia y … Sigue leyendo De senectute política (y II)
De senectute política. Carta sin respuesta a Cicérón (I)
“Es precisamente esa otra consolación ante la vejez (…) lo que me mueve a mí (…) a dirigirte ahora esta larga misiva desde Atenas (…) Tú has dejado claro en tu obra, al hablarnos de que las dificultades de la vejez no provienen tanto de la edad como del carácter y de la actitud vital … Sigue leyendo De senectute política. Carta sin respuesta a Cicérón (I)
Debe estar conectado para enviar un comentario.