Juan Carlos I, antepenúltimo acto

En la tradición histórica de la monarquía, un rey lo es hasta el fin de sus días. De ahí que en el caso de una abdicación -excepción que confirma la regla en el discurrir monárquico- continúa en su condición de rey, aunque ahora no en ejercicio, sino emérito. La noticia del abandono de España por … Sigue leyendo Juan Carlos I, antepenúltimo acto

Anuncio publicitario

Construir para perdurar

Hoy, 24 de julio de 2020, debería de estar celebrándose en Estella, uno año más, la Semana Internacional de Estudios Medievales (SIEM), en su edición número 47, con el título “Construir para perdurar. Riqueza petrificada e identidad social. Siglos XI-XIV”. Pero, como en tantos otros órdenes, la Covid-19 lo ha impedido y el programa previsto … Sigue leyendo Construir para perdurar

Leer a Tucídides

El pasado 28 de junio, con ganas de cerrar una temporada más complicada para mi mujer que para mí, dada su condición de médico, iniciamos una semana de vacaciones en la costa mediterránea. Con el covid presente, pero no inquietante, disfrutamos de unos días excelentes en todo: temperatura, playa, descanso y gastronomía. Sé que a … Sigue leyendo Leer a Tucídides

¿Un pueblo traicionado?

En mi colaboración de hace dos semanas, dedicada a valorar la actuación de la Iglesia durante la pandemia, les prometí que la siguiente iría dedicada a la clase política. De inicio, seré taxativo: en mi opinión, nuestros líderes no han estado a la altura de las circunstancias en esta etapa de pandemia. Dicho lo cual, … Sigue leyendo ¿Un pueblo traicionado?

la Iglesia en tiempos de pandemia

Este atípico estado de pandemia en el que todavía vivimos, viendo tambalearse, si no derrumbarse, principios que creíamos inmutables, parecía época especialmente propicia para que instituciones que apelan al espíritu, la trascendencia y la religiosidad volvieran a ocupar un posición de liderazgo que tradicionalmente habían tenido. Es el caso de la Iglesia católica, institución de … Sigue leyendo la Iglesia en tiempos de pandemia

La educación ante el nuevo curso

Cada semana que pasa queda más claro el impacto del coronavirus en nuestras vidas, tanto a nivel individual como social. Puestos a señalar, tal vez los ámbitos más directamente afectados han sido el sanitario, el económico y el social, con unas cifras en los tres casos alarmantes. Comprendo que ante tal cúmulo de problemas, tiene … Sigue leyendo La educación ante el nuevo curso

25 años del Consejo Social de la UPNA

Aunque la pandemia ha obligado a abandonar precipitadamente las aulas presenciales, la Universidad sigue con su actividad habitual, que no es otra sino la docencia y la investigación, a la que se añade cada vez con más fuerza la transferencia de conocimientos. Docencia que, en buena medida, debe realizarse on line, con un esfuerzo adicional … Sigue leyendo 25 años del Consejo Social de la UPNA

La educación ante el nuevo curso

Cada semana que pasa queda más claro el impacto del coronavirus en nuestras vidas, tanto a nivel individual como social. Puestos a señalar, tal vez los ámbitos más directamente afectados han sido el sanitario, el económico y el social, con unas cifras en los tres casos alarmantes. Comprendo que ante tal cúmulo de problemas, tiene … Sigue leyendo La educación ante el nuevo curso

El sector cultural tras el confinamiento

Esta sección quincenal está incardinada desde hace años en Diario2, la parte del periódico dedicada específicamente a la cultura. Parece, por tanto, conveniente que echemos una ojeada al impacto de la pandemia en el sector cultural y oteemos brevemente el oscuro horizonte que se avecina. Formamos parte de un país, España, que presume de un … Sigue leyendo El sector cultural tras el confinamiento

Héroes no tan anónimos

Esta es la tercera entrega dedicada al coronavirus. El día 12 de marzo, apenas desatada la pandemia, les proponía reflexionar sobre el comportamiento de nuestra sociedad ante este inquietante fenómeno. El 26 de marzo, me hacía eco de un sector especialmente castigado, nuestros mayores, y evocaba el doble trauma que suponía un duelo sin despedida. … Sigue leyendo Héroes no tan anónimos