Destellos de belleza

Cada día es más evidente que la pandemia provocada por la covid-19 es no solo una catástrofe sociosanitaria, sino que sus tentáculos se extienden a todos los órdenes de la vida. El cultural, sin ir más lejos, es uno de ellos. Pocos sectores han sentido el impacto de una manera tan fuerte, hasta el punto … Sigue leyendo Destellos de belleza

Anuncio publicitario

El carlismo en la literatura española

El Museo del Carlismo, ubicado en un hermoso palacio de comienzos del siglo XVII, en pleno barrio monumental de Estella, inició su actividad en 2007. Además de una digna exposición permanente, el museo programa exposiciones temporales vinculadas a este movimiento, que han dado lugar a una serie de catálogos de interés en los últimos años. … Sigue leyendo El carlismo en la literatura española

Lo que cuentan los restos óseos

Título: Bizitza hezurretan imprimatua. Paleopatología Nafarroan / La vida impresa en los huesos. Paleopatología en Navarra. Actas de la XLVI Semana Internacional de Estudios Medievales, Estella-Lizarra, 16-19 de julio de 2019 Autores: Amaya Ascunce y Carmen Valdés (coord.) Editorial: Gobierno de Navarra Páginas: 263 Precio: 18 euros No son pocas las veces que en esta … Sigue leyendo Lo que cuentan los restos óseos

La ciudad de los campesinos. Un oxímoron como tema de estudio

Título: La ciudad de los campesinos. Villas nuevas, pequeñas villas, villas mercado / Nekazarien hiria. Hiribildu Herriak, hiribildu txikiak, merkatu-hiribilduak. Actas de la XLVI Semana Internacional de Estudios Medievales, Estella-Lizarra, 16-19 de julio de 2019 Autores: Benoît Cursente y otros Editorial: Gobierno de Navarra Páginas: 440 Precio: Disponible en pdf, en http://www.siem-estella.es Recuerdo que cuando … Sigue leyendo La ciudad de los campesinos. Un oxímoron como tema de estudio

La vuelta a las aulas, tarea de todos

El pasado 7 de mayo, titulaba esta misma sección “La educación ante el nuevo curso”. Mi línea argumental era la siguiente: la crisis del coronavirus y el consiguiente cierre de las aulas ha demostrado lo perturbador que resulta para una sociedad desarrollada no tener bien resuelto un derecho y un deber que nos parecía obvio: … Sigue leyendo La vuelta a las aulas, tarea de todos