Atravesé las Bardenas

  Acaba de salir al mercado “Atravesé las Bardenas”, la última novela de Eduardo Gil Vera. Dados el autor, nació en Tudela, y el título, de tanta raigambre navarra, tomé el texto de poco más de 100 páginas de la estantería de novedades de la biblioteca pública de Estella y lo he leido con gusto … Sigue leyendo Atravesé las Bardenas

Anuncio publicitario

En torno a los panteones reales de Navarra

Lápida en bronce de la catedral de Lescar En 1991, el Gobierno de Navarra editó un libro institucional titulado “Sedes reales de Navarra”, en el que colaboraron un buen elenco de prestigiosos historiadores, dirigidos por Luis Javier Fortún. El texto pretendía ofrecer una exposición sistemática de la huella histórica y artística que el Reino de … Sigue leyendo En torno a los panteones reales de Navarra

Viaje a Sicilia. La quintaesencia clásica (V)

Tras algunos problemas de intendencia, recupero el relato del viaje a Sicilia que dejé interrumpido en el mes de marzo. Vista del teatro griego de Siracusa El viaje de Catania a Siracusa es un compendio de las bellezas de la isla. El mar, siempre el mar azul, a uno de los lados. Al otro lado, … Sigue leyendo Viaje a Sicilia. La quintaesencia clásica (V)

Una tendencia preocupante

Vista aérea del colegio actual Aunque no exenta de borrones, la morfología urbana de Pamplona es ordinariamente definida como equilibrada, bien articulada y de una calidad más que aceptable. Hasta comienzos del siglo XX, la ciudad apenas experimentó variaciones significativas respecto del modelo medieval, caracterizado por casas de planta rectangular, largas y profundas, con la … Sigue leyendo Una tendencia preocupante

Me rindo

Ahora que dispongo de más tiempo, he decidido intentar la lectura de algunos autores, que hasta ahora no me había sido posible abordar, sobre todo por su dificultad de escritura. He tenido en las últimas semanas en mi mesilla de noche, modo ebook, la titulada 2666. 2666 es una novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño( 1953-2003) … Sigue leyendo Me rindo

Universitarios navarros en la Edad Moderna

Mapa universitario español durante buena parte del siglo XX En nuestra entrega anterior, dejamos a los escasos universitarios navarros de la Edad Media acogidos a los “erasmus” de la época, básicamente el patrocinio real o clerical, en algunas de las más prestigiosas universidades europeas: París, Toulouse, Avignon, Salamanca o Bolonia. A fin de completar el … Sigue leyendo Universitarios navarros en la Edad Moderna