La ridícula idea de no volver a verte

Bajo este sorpresivo título se esconde un libro original, obra de Rosa Montero, más conocida para mí como periodista que como novelista, si es que la obra citada es una novela. Porque la primera duda que me asalta es el género al que pertenece. Al hilo de la historia más personal de Marie Curie, casi … Sigue leyendo La ridícula idea de no volver a verte

Anuncio publicitario

Reparación en Miranda de Arga

El pasado sábado asistí al acto celebrado en Miranda de Arga en honor de los asesinados y represaliados en la Guerra Civil. 28 vecinos, pertenecientes a las capas más humildes de la población, que perdieron su vida por proclamar sus deseos de justicia y militar en partidos y sindicatos republicanos o de izquierdas. El acto, … Sigue leyendo Reparación en Miranda de Arga

La Fundación Vicente Ferrer

Una de las comisiones que tiene establecidas el Parlamento de Navarra es la de Convivencia y Solidaridad Internacional. Es una Comisión  especialmente significativa por dos razones: los grupos que comparecen, normalmente vinculados a la defensa de los derechos humanos y ONGs, y la oportunidad que se nos ofrece a los parlamentarios de reflexionar sobre otras … Sigue leyendo La Fundación Vicente Ferrer

Una encuesta reveladora

El Barómetro de Confianza Institucional realizado por Metroscopia para un importante diario de tirada nacional, correspondiente al verano de 2013, nos ha dejado el siguiente mensaje: en medio de una profunda crisis económica, social e institucional, España se mantiene en pie gracias a la labor de personas e instituciones públicas y privadas, que contribuyen eficazmente … Sigue leyendo Una encuesta reveladora

Adiós a Adita Bretón

Vista parcial de Marañón, con el río, el caserío  y la iglesia en lo alto El pasado jueves, de forma abrupta y relativamente inesperada, a la edad de 55 años, falleció en Vitoria, donde residía con su esposo e hijo, Adita Bretón, alcaldesa de Marañón por el PSN-PSOE. Llegamos María Luisa y yo a este … Sigue leyendo Adiós a Adita Bretón

Persona, libertad, don

El pasado viernes, 6 de septiembre, asistí a la inauguración del curso de la Universidad de Navarra. Son ya muchos años, casi treinta, los años que he asistido a esta celebración académica que, en el caso de la citada Universidad, adquiere un especial relieve protocolario. El desfile académico, con su amplia gama de vestimentas, incluidas … Sigue leyendo Persona, libertad, don

Todo lo que era sólido

El fin de semana pasado, a modo de  reflexión cívica preparatoria del curso que se inicia, he vuelto a leer de un tirón el libro “Todo lo que era sólido” de Antonio Muñoz Molina, publicado hace unos meses. El escritor y académico, un intelectual lúcido y crítico, comprometido con su tiempo y su país, reflexiona … Sigue leyendo Todo lo que era sólido

Profesores que se nos van

Una celebración con los enfermos de la residencia. Los padres Sanjuán y Casanova son los situados en la segunda fila Cuando uno ha cruzado el cabo de los sesenta, una de las actividades cotidianas que realiza es mirar las esquelas. Y no son pocas las veces que se topa con personas conocidas por muy diversos … Sigue leyendo Profesores que se nos van

Asignaturas pendientes

Con la llegada del 1 de septiembre, se reinicia oficialmente el curso político. He tenido por costumbre en los últimos años publicar, por estos días, un artículo de balance y perspectivas. Así también lo había hecho esta semana. Pero cuando iba a enviarlo al periódico recibí una copia de la carta abierta que Roberto Jiménez, … Sigue leyendo Asignaturas pendientes