Aroa es la última bodega incorporada al quinteto de lujo ubicado en Tierra Estella, bajo el perfil de Montejurra Que Navarra es tierra antigua de vinos, queda acreditado en los múltiples ejemplos de villas y bodegas romanas presentes en nuestra geografía. Si esto es predicable del conjunto, lo es aún más del espacio que históricamente … Sigue leyendo Enoturismo y arquitectura
Mes: julio 2012
La Ruta de la Seda. Cuaderno de viaje (y XII)
A lo largo de los días precedentes, he procurado dejar constancia de los lugares visitados y de los monumentos admirados. Pero un viaje es mucho más que la contemplación de monumentos y paisajes, aunque como en este caso sean Patrimonio de la Humanidad y deslumbren por su belleza. Todo viaje es una invitación a salir … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Cuaderno de viaje (y XII)
La Ruta de la Seda. De vuelta a casa (XI, 13 de abril)
Este grupo de jóvenes, representa como ninguna la estampa de un país proyectado al futuro El Palace Hotel de Tashkent ha acogido nuestro sueño del último día. Exactamente la habitación 444, la misma que ocupamos el día de nuestra llegada. He bajado a desayunar temprano, con la idea de completar estas impresiones del viaje. El … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. De vuelta a casa (XI, 13 de abril)
La Ruta de la Seda. Las otras perlas de la ciudad (X, 12 de abril)
Vista general de la zona monumental desde la necrópolis y cementerio actual Samarcanda, con ser mucho lo visto en la jornada de ayer, ofrece todavía mucho más. Comenzamos la mañana con una visita al conjunto de Shakhi-Zinda, una serie de mausoleos vinculados a la familia de Tamerlán y de mezquitas que constituyen un extraordinario e … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Las otras perlas de la ciudad (X, 12 de abril)
La Ruta de la Seda. De Afrosiab a Samarcanda (IX, 11 de abril)
Vista general de Samarcanda desde el observatorio de Ulughbek Escribo estas líneas a las siete de la mañana del día 12 de abril, jueves. Sin duda, el día de ayer quedará como una de esas jornadas imborrables en nuestra modesta experiencia de viajero amante del arte. He preferido descansar y volcar después las impresiones porque … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. De Afrosiab a Samarcanda (IX, 11 de abril)
El castillo de Marcilla
Siguiendo una costumbre no escrita, las colaboraciones veraniegas de esta sección las hemos dedicado en los últimos años a sugerir propuestas de viaje, bien sea a enclaves navarros o limítrofes. Si eso pareció oportuno en el pasado, lo es mucho más en la actualidad, en el que la crisis ya no es una amenaza que … Sigue leyendo El castillo de Marcilla
La Ruta de la Seda. Seis jornadas de camello hasta Samarcanda (VIII, 10 de abril)
Vista de las imponentes ruinas del palacio de Tamerlán en Shakhrisabz Uno de los inevitables inconvenientes de este viaje son las jornadas en autobús. Lo que serían distancias razonables y salvables en cualquier país desarrollado, se convierten en interminables sesiones en un Uzbekistán que antaño tuvo un caravansaray cada 60 kilómetros, distancia ordinaria de una … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Seis jornadas de camello hasta Samarcanda (VIII, 10 de abril)
Control e impulso del Gobierno
Juan Luis Sánchez de Muniáin y Ana Zabalegui, consejero y directora general de Cultura, en una comparecencia ante la comisión El cese de Roberto Jiménez como vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, decretado de forma unilateral por Yolanda Barcina el pasado 15 de junio, supuso la ruptura del gobierno de coalición entre UPN y PSN. … Sigue leyendo Control e impulso del Gobierno
Debe estar conectado para enviar un comentario.