Fin de curso en Régimen Foral

Ayer, 29 de junio, la Comisión de Régimen Foral, de la que soy presidente, celebró su última reunión del curso político parlamentario. Era perfectamente consciente de la dificultad de la sesión, y esto por dos motivos: el orden del día, en el que se iban a tratar las razones de la crisis de gobierno y … Sigue leyendo Fin de curso en Régimen Foral

Anuncio publicitario

El empuje de la sociedad civil

El acrónimo MODERNA  es el nombre que recibe el Nuevo Modelo de Desarrollo Económico de Navarra. El plan persigue los siguientes objetivos generales: crear más prosperidad, lograr un mayor desarrollo humano  y conseguir una mayor sostenibilidad medioambiental. Los retos, como se ve, son ambiciosos, pero tan importante como los objetivos y los retos trazados son … Sigue leyendo El empuje de la sociedad civil

La Ruta de la Seda. De tumbas, santos y emires (VII, 9 de abril)

Vista general de la necrópolis de Chor Bakr, con Iñigo y el grupo en primer término Hay monumentos que sirven de referencia a toda una región. Lo comprobé hace muchos años en la Beauce, planicie francesa presidida por la catedral de Chartres, que emerge omnipresente en medio de la llanura. Al minarete de Bukhara le … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. De tumbas, santos y emires (VII, 9 de abril)

Un debate inadvertido en la Comisión de Régimen Foral

La Comisión de Régimen Foral en una imagen de archivo El 18 de mayo pasado, la Comisión de Régimen Foral celebró una sesión de gran interés. Tras sendos informes del Defensor del Pueblo, el primero relativo al balance de su actuación en 2011, y el segundo sobre la situación efectiva de los derechos lingüísticos de … Sigue leyendo Un debate inadvertido en la Comisión de Régimen Foral

Respeto, señora presidenta

Carta abierta a la señora presidenta del Gobierno del Navarra Estimada señora Barcina: El pasado viernes, 15 de junio, en su condición de presidenta del Gobierno de Navarra, y en uso de sus prerrogativas, destituyó usted de su cargo de vicepresidente primero del Gobierno de Navarra a Roberto Jiménez, secretario general del PSN-PSOE. Terminaba así … Sigue leyendo Respeto, señora presidenta

Balance (provisional) de aniversario

El pasado sábado, José María Romera, con su habitual perspicacia y buena prosa, hablaba de “fatiga histórica” para referirse a los términos del debate público en torno a las conmemoraciones de 1212 y 1512. Les confesaré que pese a que, por vocación y profesión, me sienta especialmente concernido por estos acontecimientos, empiezo también yo a … Sigue leyendo Balance (provisional) de aniversario

La Ruta de la Seda. Pascua y belleza en Bukhara (VI, 8 de abril)

Parte del grupo fotografíado con unas uzbecas junto a las murallas de la ciudadela y el minarete y la mezquita Kalon al fondo Tras el reparador descanso en el hotel, que nos compensa de las incomodidades del viaje y las insuficiencias del hotel-madraza de Khiva, iniciamos una jornada especialmente apretada en nuestra agenda. Bukhara es … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Pascua y belleza en Bukhara (VI, 8 de abril)

Los centros educativos navarros en el Parlamento

La educación es un ámbito preferente de actuación en el Parlamento de Navarra. Y eso por dos razones: por la importancia histórica que tradicionalmente ha tenido este sector en la vida de nuestra Comunidad; y porque el ámbito escolar está en el ojo del huracán, dada la profusión de medidas confusas que el Gobierno de … Sigue leyendo Los centros educativos navarros en el Parlamento

Antonio Cabrero Santamaría

El pasado jueves, 7 de junio, el ayuntamiento de Pitillas celebró un pleno extraordinario en el que, por unanimidad, se rindió un merecido homenaje de reconocimiento a Antonio Cabrero Santamaría, ugetista y socialista, alcalde de la localidad en julio de 1936, asesinado en las tierras altas de Soria el 3 de septiembre del mismo año. … Sigue leyendo Antonio Cabrero Santamaría

Tan poco conocidos como eficaces

Vista con perspectiva histórica, la segunda mitad del siglo XX en Occidente se caracteriza, entre otras cosas, por el acceso universal de la ciudadanía de estos países a la educación y la salud. Comenzaba a consolidarse el “Estado del Bienestar”, santo y seña europeo, del que, pese a las dificultades, todavía disfrutamos hoy. Y es … Sigue leyendo Tan poco conocidos como eficaces