La Ruta de la Seda. Khiva, la joya escondida (IV, 6 de abril)

María Luisa, Maria Puy y Nicanor escuchan atentamente las explicaciones de Lautaro a la entrada de la fortaleza de Khiva  La noche en la habitación 329 de la madraza ha sido corta en sueño. Lástima de un espacio tan espléndido para una infraestructura tan mal rematada. Pero el contexto lo compensa casi todo: la habitación … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Khiva, la joya escondida (IV, 6 de abril)

Anuncio publicitario

Soberanía y futuro. Procesos para ejercitar el derecho a decidir hoy y en el futuro (III)

El derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. Hoy apenas hay debate en exigir esta autodeterminación para pueblos coloniales o sujetos a la dominación extranjera. … Sigue leyendo Soberanía y futuro. Procesos para ejercitar el derecho a decidir hoy y en el futuro (III)

Soberanía y futuro. Reflexiones al hilo de una efeméride: Navarra 1512 (II)

Vista aérea de Etxarri Aranatz, una bastida fundada en 1312 Tras agradecer la invitación, formulé tres ideas previas. En primer lugar, ratifiqué el compromiso de mi partido de debatir donde le inviten sobre cuestiones relevantes de actualidad o de futuro como la conquista de Navarra o el derecho a decidir. En segundo lugar, manifesté que … Sigue leyendo Soberanía y futuro. Reflexiones al hilo de una efeméride: Navarra 1512 (II)

Soberanía y futuro. Balance (I)

El pasado sábado, 12 de mayo, representé a mi partido en una mesa redonda celebrada en la casa de cultura de Etxarri Aranatz,  titulada “1312-1512-2012. Soberanía y futuro”. La organizaba una asociación, Etxarri Aranatz 2012, surgida para celebrar el séptimo centenario de la fundación de la villa, acaecido precisamente el año 1312 y que reunió … Sigue leyendo Soberanía y futuro. Balance (I)

Una belleza racional y discreta

El pasado miércoles, 9 de mayo, los jurados de los premios Príncipe de Asturias de las artes y Príncipe de Viana, emitieron su fallo. Y el azar quiso que quedaran unidos en la memoria de los navarros dos hombres bien distintos, Rafael Moneo y Antonio López, unidos en una misma pasión por el arte y … Sigue leyendo Una belleza racional y discreta

La Ruta de la Seda. Sin rebelión a bordo (III, 5 de abril)

Vista exterior del Museo de Historia de Uzbekistán El Museo de Historia de Uzbekistán está situado en el centro de la ciudad administrativa, a medio camino del hotel en que nos alojamos a la Plaza de la Independencia. Es un edificio de los años cincuenta del pasado siglo, levantado en el rígido estilo soviético dominante … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Sin rebelión a bordo (III, 5 de abril)

La Ruta de la Seda. Tashkent, capital de Uzbekistán (II, 4 de abril)

María Luisa e Íñigo ante el aeropuerto de Tashkent El aeropuerto de Tashkent nos deparó una primera y desagradable sorpresa. Las maletas de cuatro de nuestos compañeros no llegaron y al incordio de la pérdida hubo que sumar los inconvenientes de la reclamación y la espera. El aeropuerto, relativamente cercano a la ciudad, es una … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. Tashkent, capital de Uzbekistán (II, 4 de abril)

La Ruta de la Seda. De camino hacia Uzbekistán (I, 3 de abril)

Mapa de Uzbekistán con las cinco ciudades visitadas Son muchos y buenos los recuerdos de mi viaje a Siria en el año 2009, un país asomado a la orilla del Mediterráneo, encrucijada de culturas, y hoy envuelto en la cruel pesadilla de una guerra civil. Un viaje sugerente y bien aprovechado que los amigos del … Sigue leyendo La Ruta de la Seda. De camino hacia Uzbekistán (I, 3 de abril)

Cincuenta años de Camino

El Camino de Santiago es hoy, a comienzos del siglo XXI, uno de los fenómenos religiosos, culturales, sociales y turísticos de mayor impacto. Pero no siempre ha sido así. El recorrido histórico, con altibajos pero pujante hasta el siglo XVIII, decae durante los siglos XIX y primera mitad del XX, hasta su práctica desaparición. Es … Sigue leyendo Cincuenta años de Camino