Nuevo curso político

  Con un par de días de adelanto, ya que, aunque lunes, es 30 de agosto, comienza propiamente para mí el curso político. He disfrutado de quince  días de vacaciones, dedicados básicamente a  saborear las fiestas patronales de Los Arcos y Oteiza, cansar el cuerpo y aligerar la mente y el espíritu para la intensa … Sigue leyendo Nuevo curso político

Anuncio publicitario

Navarra festiva (XII): Oteiza

  Sin solución de continuidad, las fiestas de Oteiza se encadenan con las de Los Arcos. De ahí que, en mi maratón festivo particular, mis fiestas patronales duren diez días y las tenga que dosificar si no quiero morir en el empeño. Las fiestas de Oteiza, mi segundo pueblo, comienzan con un espectáculo lleno de … Sigue leyendo Navarra festiva (XII): Oteiza

El Camino del valle de Aibar

  Situémonos en el mes de marzo de cada año. Aunque las noches son todavía frías y las mañanas aparecen embebidas en rocío, decenas de peregrinos toman las carreteras navarras y se lanzan a Javier. Mochila al hombro, con buen calzado y mejor humor, unos solitarios, otros en compañía, desgranan kilómetros desde los más variados … Sigue leyendo El Camino del valle de Aibar

Navarra festiva (XI): Los Arcos

  El calendario festivo de Navarra tiene uno de sus hitos más señalados a mediados de agosto. Buen número de localidades celebran las fiestas de la Virgen de la Asunción, y Los Arcos es una de ellas. Pero para mí no son unas fiestas cualquiera. Son las fiestas de mi pueblo, con lo que eso … Sigue leyendo Navarra festiva (XI): Los Arcos

Carlos Hugo, la última esperanza

  El pasado 23 de marzo se inauguró en Estella el Museo del Carlismo. La jornada, histórica por varias razones, contó con la presencia de personajes pertenecientes a casi todas las familias carlistas, entre los que sobresalieron el Jefe de la dinastía, Carlos Hugo de Borbón y Parma, su hermana María Teresa y el primogénito … Sigue leyendo Carlos Hugo, la última esperanza

Pregunta oral en Comisión sobre declaración de «Fiestas de interés turístico»

  El Gobierno de Navarra, mediante Decreto Foral aprobado en su sesión de 9 de agosto de 2010, creó la distinción “Fiesta de Interés Turístico de Navarra” con el propósito de dar a conocer más allá del ámbito de la Comunidad Foral aquellas celebraciones que puedan contribuir a incrementar el turismo debido a su originalidad, … Sigue leyendo Pregunta oral en Comisión sobre declaración de «Fiestas de interés turístico»

El Camino de Santiago (V)

  Cuarta etapa: Pamplona-Puente la Reina (29 de mayo de 2010)  1º.- Guión de la etapa  1.- Hitos fundamentales de la etapa             1º.- Cuenca de Pamplona -         Encomienda Sanjuanista de Cizur Menor -         Anillo de pequeñas iglesias medievales: Cizur Menor, Zizur Mayor, Gazólaz, Sagüés, Paternáin 2º.- El Perdón -         Divisoria geográfica -         Fuente de … Sigue leyendo El Camino de Santiago (V)

Diálogo poético a tres

  Sí, ya sé que cuantos estuvimos el 12 de agosto por la noche en la Ciudadela de Pamplona lo hicimos convocados por dos nombres de primer nivel: el poeta León Felipe y el actor Héctor Alterio. Pero el espectáculo no hubiera sido el mismo sin el tercer elemento del trío: el guitarrista José Luis … Sigue leyendo Diálogo poético a tres

El Camino de la Barranca

  De entre todas las rutas a Santiago, el Camino francés es, sin duda, el más trascendente en todos los órdenes. Pero si algo han dejado claro los estudios  efectuados, y son varios miles los realizados desde que los profesores Vázquez de Parga, Lacarra y Uría publicasen “Las peregrinaciones a Santiago de Compostela” en 1948, … Sigue leyendo El Camino de la Barranca

Navarra festiva (X): Lazagurría

  Navarra tiene bien ganada fama en materia de huerta y verduras. Pese a los rigores veraniegos, allá donde se juntan en buena mezcla una porción de tierra, algo de agua y una mano hábil, aparecen los relucientes tomates, las modestas y exquisitas borrajas, las lucidas acelgas  o las sabrosas alubias verdes, por citar algunas … Sigue leyendo Navarra festiva (X): Lazagurría