A LA MESA DEL PARLAMENTO DE NAVARRA
Roberto Jiménez Alli, portavoz del grupo “Socialistas del Parlamento de Navarra”, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, artículos 195 y siguientes, presenta para su debate y aprobación por la COMISIÓN DE CULTURA Y TURISMO, la siguiente MOCIÓN en la que se insta al Gobierno de Navarra a elaborar un Plan Director relativo al yacimiento arqueológico de Andelos.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Citada por las fuentes clásicas (Plinio y Ptolomeo, entre otros), Andelos es una de las más importantes ciudades romanas situadas en el ámbito vascón. Descubierta para la ciencia por el Padre Moret, fue investigada por los técnicos de la Diputación Foral de Navarra en los años cuarenta del pasado siglo. El Gobierno de Navarra ha procedido a su excavación sistemática con amplios medios técnicos, humanos y económicos entre los años 1980 y 2002, responsabilizándose de estos trabajos la que fuera directora del Museo de Navarra y reconocida especialista María Ángeles Mezquíriz. Como resultado de estas investigaciones se ha exhumado parte de la trama urbana de la ciudad romana y el sistema hidráulico de abastecimiento de aguas para la misma, compuesto por una presa conocida como “Puente del Diablo” en el barranco de Iturrándoz, el depósito regulador y el acueducto. También se ha descubierto un conjunto de casas del poblado medieval que perduró hasta la Baja Edad Media.
En la primavera de 2003 se inauguró el Museo Arqueológico de Andelos, edificio de nueva planta diseñado por José Luis Franchez como entrada al yacimiento y distribuido en varias estancias: acogida y museo, sala de audiovisuales, aula de arqueología, laboratorio de investigación, almacén, etc. La exposición permanente del museo alberga en una vitrina las piezas más representativas recuperadas en las excavaciones, así como una maqueta del conjunto arqueológico y paneles informativos del mundo romano, la ciudad de Andelos y su peculiar sistema de abastecimiento hidráulico. El museo permanece abierto desde entonces. Desde 2005, una empresa privada se encarga del mantenimiento del yacimiento y la atención del museo.
Por otra parte, el ayuntamiento de Mendigorría, deseoso de que esta importante fuente arqueológica sirva a los intereses del desarrollo cultural y turístico de la villa y del entorno ha promovido el “Festival Romano de Andelos” que este año cumplirá, con éxito de público, su VII edición.
La Comisión de Cultura y Turismo del Parlamento de Navarra, a iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, tuvo ocasión de recorrer detenidamente la instalación en una visita de trabajo que realizó el pasado día 13 de junio. Y junto a las importantes iniciativas emprendidas tuvo ocasión de apreciar las carencias e insuficiencias del yacimiento.
La experiencia de Rada, la villa romana de Arellano y el yacimiento de Santa Criz, los importantes avances experimentados por la arqueología y su tratamiento en los últimos lustros, juntamente con las novedades e iniciativas emprendidas en otros lugares de España, nos indican la oportunidad de avanzar en el camino emprendido, en la línea de lo apuntado por la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley de Patrimonio Cultural de Navarra. Sólo una acción sostenida en el tiempo, con un Plan Director que abarque el conjunto de las acciones e iniciativas a emprender en los más variados campos: arqueológico, histórico, cultural, turístico y medioambiental, permitirá que Andelos se convierta en una palanca de desarrollo cultural y turístico de la zona en particular y de Navarra en general.
El escaso número de visitantes registrados en el año 2007, el estado manifiestamente mejorable del conjunto de las instalaciones, la falta de itinerarios y elementos indicativos de lo existente, el deterioro de unos valiosos restos sometidos a los rigores del clima, el escaso uso de las instalaciones del Museo de sitio, la casi nula bibliografía divulgativa existente, y la escasa difusión del yacimiento, son otras tantas razones que avalan la necesidad de acometer, de una vez por todas, un verdadero Plan Director que nos permita disponer de una herramienta imprescindible para las actuaciones que pudieran llevarse a cabo en las próximas décadas.
A la vista de todo ello:
TEXTO DE LA MOCIÓN
El Parlamento de Navarra insta al Gobierno de Navarra a:
1º.- Elaborar un Plan Director de la zona arqueológica de Andelos, que contemple las líneas básicas del conjunto de actuaciones susceptibles de ser puestas en marcha para la conversión de este lugar en un Parque Arqueológico como recurso patrimonial que incida en el desarrollo sostenible de la comarca en que se asienta.
2º.- Dicho Plan Director abordará de forma integrada las distintas partes que componen el conjunto arqueológico de Andelos y su vinculación con el entorno medioambiental que lo rodea: ciudad romana, presa de Iturrándoz, depósito de aguas, restos de acueducto, y la aldea medieval, incluida su antigua parroquia-cementerio, hoy convertida en ermita.
3º.- Dicho Plan Director deberá abarcar, al menos, las siguientes acciones:
a.- Diagnóstico previo de los trabajos realizados, las dotaciones creadas y los resultados obtenidos hasta la fecha en el yacimiento, así como de las deficiencias, necesidades básicas detectadas y potencialidades del mismo (científicas, patrimoniales, educativas, sociales y turísticas)
b.- Definición de los objetivos generales del Plan
c.- Planificación científica del yacimiento. Perspectivas de la investigación a medio plazo.
d.- Programa de protección, conservación, salvaguarda, adecuación y mantenimiento de los distintos elementos estructurales que abarcan la zona arqueológica de Andelos.
e.- Proyecto interpretativo y acondicionamiento inteligible del lugar como piedra angular para su rentabilización social, con atención específica a los siguientes elementos:
– Optimización de las instalaciones museísticas ya creadas.
– Creación, señalización y balizamiento de itinerarios de visita didáctica.
– Instalación de puntos información específica y dotación de áreas de descanso
f.- Elaboración de un proyecto de paisajismo general de los diferentes espacios incluidos en la zona arqueológica.
g.- Ordenación urbanística y de las infraestructuras generales necesarias en el área del museo y de la ermita.
h.- Estudio sobre la posible rehabilitación turística de la casa del ermitaño anexa a la ermita de Andión como hotel rural, albergue, restaurante, etc.
i.- Imbricación e implicación del yacimiento con el “Festival Romano de Andelos” que organizan el Ayuntamiento de Mendigorría y el Consorcio Turístico de la Zona Media.
j.- Propuesta de un modelo de gestión integral del conjunto arqueológico y de los servicios culturales que ofrezca.
k.- Memoria valorada de las actuaciones que se programen.
l.- Calendario, plazos, puesta en marcha y difusión del producto final.
4º.- El citado Plan Director deberá ser presentado en la Comisión de Cultura y Turismo del Parlamento de Navarra antes del 1 de diciembre de 2008, a fin de poder acoger en el presupuesto de 2009 las partidas necesarias para llevar adelante lo previsto en el citado Plan.
Pamplona a 18 de junio de 2008
Roberto Jiménez Alli
Portavoz del grupo “Socialistas del Parlamento de Navarra”